Cargando...

¿Cómo la brecha de habilidades afecta el empleo juvenil en República Dominicana?

En República Dominicana, muchas empresas del sector manufacturero enfrentan un problema inesperado: tienen vacantes, pero no logran llenarlas. ¿La razón? Los candidatos, especialmente los jóvenes, no cuentan con las habilidades necesarias para los puestos disponibles. Esta desconexión entre lo que el sistema educativo entrega y lo que el mercado laboral exige se conoce como brecha de habilidades, y sus efectos están frenando tanto la empleabilidad juvenil como la productividad del país.

En un estudio que realicé para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD)—el primero en su tipo en el país y actualmente en revisión para publicación— analizo los datos de 311 empresas manufactureras y aplico un modelo probabilístico (probit) para cuantificar el impacto de estas carencias. El resultado es contundente: la falta de habilidades básicas duplica la probabilidad de que una empresa tenga vacantes sin cubrir.

🔍 Hallazgos clave del estudio

📉 Falta de habilidades fundamentales

  • 71% de las empresas reporta escasez en matemáticas básicas.
  • 46% señala deficiencias en lectura, escritura y comunicación.
  • 66% indica falta de habilidades técnicas.

Estas carencias, según el modelo aplicado, aumentan significativamente la probabilidad de tener vacantes persistentes.

💡 Déficit en innovación y habilidades blandas

  • 76% de las empresas afirma que sus empleados carecen de creatividad e innovación.
  • 77% nota ausencia de liderazgo.
  • 66% identifica falta de trabajo en equipo.

Estas habilidades blandas —antes consideradas secundarias— hoy son esenciales para operar en equipos, adaptarse a cambios tecnológicos y liderar procesos.

👷 Juventud rezagada

A pesar de que los jóvenes de 16 a 24 años representan un sector clave de la población activa, solo el 15% de los ocupados en la industria pertenece a este grupo. La brecha de habilidades se convierte así en una barrera real para su inserción laboral.

🏭 Sectores más afectados

Las industrias de alimentos (23%) y productos químicos (18%) lideran en vacantes difíciles de cubrir por falta de personal calificado. Geográficamente, los focos de mayor impacto se concentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.


🛠️ ¿Qué soluciones plantea el estudio?

El informe propone una serie de medidas para cerrar la brecha y mejorar la empleabilidad juvenil:

  1. Reforma educativa desde la base:
    Fortalecer las habilidades matemáticas, comunicativas y técnicas desde la educación básica y secundaria.
  2. Expansión de la formación técnico-profesional:
    Según Sor Arelis Paulino, directora de centros educativos FMA, el 50% de los estudiantes que realizan pasantíasen programas técnicos consigue empleo inmediato.
  3. Alianzas público-privadas:
    Vincular a las empresas con las instituciones educativas para adaptar mejor los currículos a las necesidades reales del sector productivo.
  4. Capacitación en habilidades blandas:
    Incluir el trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas como componentes clave del aprendizaje.

📢 Un llamado urgente

La brecha de habilidades no es solo un problema educativo: es un obstáculo para el crecimiento económico, la inclusión social y el desarrollo del talento joven. Este estudio representa un punto de partida para transformar el sistema de formación en el país y conectar, de una vez por todas, la educación con el empleo.

📄 El artículo completo está disponible aquí: https://haroldvasquez.do/investigaciones/


#BrechaDeHabilidades #EmpleoJuvenil #EducaciónTécnica #IndustriaRD #TalentoJoven