Cargando...

¿Cómo determinamos el valor de la vida?

Por Harold Vásquez, Ph.D.

La semana pasada, mi abuela María,  de 85 años de edad, sufrió un paro cardíaco por el cual fue llevada a una sala de emergencias. En medio de la angustia que nos rodeaba, los médicos determinaron que era necesario trasladarla a un centro especializado para realizarle un cateterismo. Mi hermano, que es doctor en medicina, y yo empezamos a hacer averiguaciones sobre este procedimiento en distintos centros y encontramos que, entre pagos de depósitos en la clínica, más la posibilidad de colocar un ‘stent’ o dispositivo para aumentar el flujo sanguíneo y los honorarios médicos, podríamos estar pagando cerca de RD$500,000 pesos. Ahora bien, el objetivo de este artículo no es argumentar sobre lo cuantioso que podrían ser los costos médicos para un gran número de familias, sino más bien utilizar la teoría económica para entender el proceso de valoración de la vida humana, lo cual es una actividad que hacemos cada día.

Desde el punto de vista económico, la decisión de pagar por una intervención médica a un familiar implica realizar una valoración, aunque quizá no consciente, sobre la vida de esa persona. Para el caso de la abuela María, es fácil entender que, para mi familia, el valor de su vida es ‘invaluable’ (quizás una forma de decir muy alto o casi infinito), pues la abuela posee una característica muy especial para nosotros: es única! Por eso, cualquier familia que se vea en esa situación y que posea los recursos, sin lugar a dudas optará por pagar los gastos médicos casi a cualquier costo.

Sin embargo, valorar una vida desde el punto de vista de la sociedad es muy distinto. Por ejemplo, si el gobierno hubiese incurrido en los costos médicos de hacer el cateterismo a la abuela María, necesariamente habría tenido que hacer una valoración mucho más precisa sobre su vida. Es decir, el gobierno simplemente no podría concluir que el valor de la vida de la abuela es ‘invaluable’ (aunque nosotros quisiéramos que fuese así!) porque eso implicaría que el gobierno podría tomar todos los recursos de los contribuyentes y destinarlos a salvar la vida de una persona, dejando de cumplir con el resto de obligaciones que tiene durante todo el año. Cuando la sociedad valora la vida de una persona, como el caso de la abuela María, ya no considera que la abuela es única, sino que es una ciudadana de 85 años de edad, a quien se le debe el costo de la intervención quirúrgica con el beneficio de extender unos pocos años más   su vida.

La valoración de la vida es algo que hacemos a diario de forma  consciente o no. Todos los días debemos decidir si abandonamos la seguridad de nuestro hogar y tomar el riesgo de salir a la calle, quizá incurrir en un accidente de tránsito, e ir a trabajar. Al tomar esa decisión, evaluamos los beneficios esperados de salir de nuestros hogares y los ponemos en contraposición a la posibilidad de que nos ocurra un evento trágico. Siempre que el beneficio esperado supere la pérdida prevista saldremos a trabajar o a realizar cualquier otra actividad. Esto no quiere decir que valoramos poco nuestras vidas, sino que asignamos una probabilidad muy baja a la ocurrencia de un evento trágico.

El mercado privado también realiza valoraciones constantes sobre la vida de las personas. Por ejemplo, al establecer tanto las primas como los montos a pagar en las pólizas, las compañías aseguradoras deben hacer una estimación del valor de la vida de una persona. Esta valoración está muy relacionada con la capacidad (o potencial) de producción de la persona, tanto presente como hacia el futuro. Por eso, no es de extrañar que una figura como Alex Rodríguez haya recibido un seguro de vida o de invalidez por la suma de US$220 millones de dólares cuando en el año 2007 firmó su contrato de 10 años con el equipo de MLB de los Yankees de New York.

En conclusión, el valor de la vida es algo que, de manera  consciente o no, estimamos a diario. Cuando las familias enfrentan esta situación no siempre concluyen que el valor de la vida de sus miembros es invaluable, como el ejemplo anterior, ya que con frecuencia deben sopesar el pago de costosos tratamientos de algunas enfermedades con el beneficio de extender la vida un corto período de tiempo. El sector privado hace estas valoraciones constantemente tratando de estimar el valor de la producción, presente y futura, de las personas, y aplicando conceptos de análisis financiero como factores de descuento y valor presente neto. Los gobiernos que ejecutan políticas de salud deben hacer estas valoraciones cuando deciden costear procedimientos médicos o quirúrgicos. Sin embargo, la regla con la que opera el gobierno a veces no es muy clara y siempre existe el riesgo de que grupos de intereses intenten influir en los costos de algunos tratamientos.

Tags:

Otros artículos

El problema de Venezuela es el Socialismo

América Latina

El problema de Venezuela es el Socialismo

25 marzo, 2019

El problema de la basura visto por un economista

Medio Ambiente

El problema de la basura visto por un economista

18 julio, 2018

Make your Bed (Tiende tu Cama)

Comentarios y críticas de libros

Make your Bed (Tiende tu Cama)

13 junio, 2017

China: Un dragón que arde en sus propias llamas

Bancos Centrales

China: Un dragón que arde en sus propias llamas

6 abril, 2017